
STRANGE SPACE
En esta sección encontraras todo lo relacionado con los planetas mas inusuales descubiertos en nuestros tiempos y sus características.



55 cancri e
Janssen (También catalogado como 55 Cancri e por la IAU) es un planeta extrasolar que posee una masa similar a la de Neptuno y órbita la estrella gemela solar Copernico, ubicada aproximadamente a 41 años luz de la Tierra, en la constelación de Cáncer. El planeta es el más cercano a su estrella dentro de su sistema planetario del cual se tenga conocimiento, y requiere menos de tres días para completar su órbita. 55 Cancri e fue descubierto el 30 de agosto de 2004 mediante el estudio de la velocidad radial de 55 Cancri A.
El 8 de mayo de 2012 se anunció que 55 Cancri e se convirtió en el primer planeta extra solar terrestre cuya luz fue detectada por instrumentos hechos por el hombre,4 y en octubre de 2012 se anunció que era el primer planeta de carbono que rotaba en torno a una estrella similar al Sol.
Características:
Se teoriza que 55 Cancri e recibe más radiación que Gliese 436 b7 y gracias a las observaciones del telescopio Spitzer, se pudo estimar una temperatura en su lado diurno de más de 2000 K.
En un principio se ignoraba si se trata de un pequeño gigante gaseoso como Neptuno o de un gran planeta terrestre. En 2011, se confirmó un tránsito del planeta y permitió medir su diámetro, de aproximadamente el doble del de la Tierra.3 Lo que junto con su masa y densidad lo clasifican como un planeta terrestre (una "megatierra"), y se supuso que la quinta parte de su masa estaría formada por elementos y compuestos livianos que incluyen al agua, en estado de fluido supercrítico.
Anteriormente se creía que 55 Cancri e podría haber sido el núcleo de un gigante gaseoso que fue impulsado hacia su estrella antes que tuviese tiempo suficiente para acumular una cobertura gaseosa importante; sin embargo, esta alternativa fue descartada en 2004, tras comprobarse que un gigante gaseoso puede sobrevivir durante largos períodos dentro de la región interna de un sistema planetario. No obstante, la estrella podría haber eliminado la capa de sustancias volátiles que la envolvía, por medio de su eyección de masa coronal. Siguiendo dicho modelo , la composición original habría sido más rica en sustancias volátiles, tales como el agua. Este planeta tendría una atmósfera que incluiría vapor de agua y oxígeno libre, producidos por la ruptura de las moléculas de agua provocada por la radiación ultravioleta.
En octubre de 2012 un estudio de la Universidad de Yale modelo más reciente sugiere que el planeta estaría compuesto principalmente de carbono; casi un tercio de la masa del planeta es de carbono en la forma de diamante.


tres 2b
TrES-2b (o Kepler-1b) es un planeta extra solar que órbita la estrella GSC 03549-02811 ubicada a 750 años-luz de distancia. Es el planeta extra solar con menor albedo descubierto; se estima que refleja menos del 1% de la luz que llega hasta su superficie, siendo el modelo que mejor se ajusta con los datos de aproximadamente 0,04% . La masa del planeta y el radio indican que es un gigante de gas con una composición global similar a Júpiter. A diferencia de Júpiter, pero similar a muchos otros planetas detectados alrededor de otras estrellas, TrES-2b está situado muy cerca de la suya y pertenece a la clase de planetas conocidos como "Júpiter calientes". Este sistema se encuentra dentro del campo de visión de la nave espacial Kepler ya en funcionamiento.
TrES-2b fue descubierto el 21 de agosto de 2006 por el Trans-Atlantic Exoplanet Survey detectando el tránsito del planeta a través de su estrella madre utilizando Sleuth del ( Observatorio Palomar, en California ) y PSST del ( Observatorio Lowell, de Arizona ), parte de la red TrES de lo telescopios de 10 cm. El descubrimiento fue confirmado por el Observatorio Keck el 8 de septiembre de 2006, mediante la medición de la velocidad radial de la estrella que alberga a TrES-2b.
El primer resultado importante de la Misión Kepler sobre TrES-2b es un albedo geométrico extremadamente bajo medido en 2011, por lo que lo hace el más oscuro exoplaneta conocido. Si todo el contraste día-noche se debiera al albedo geométrico, sería de 2.53%, pero el modelado sugiere que mucho de esto es la emisión del lado diurno y el verdadero albedo es mucho menor. Se estima que es menos de 1% y para el modelo que mejor se ajusta es de aproximadamente 0,04%.Esto hace que TrES-2b sea el más exoplaneta oscuro conocido, que refleja menos luz que el carbón o la pintura acrílica negra.

Gj 1214 b
GJ 1214 b es un planeta extrasolar que orbita la estrella GJ 1214 aproximadamente a 40 años luz, en la constelación de Ofiuco. Esta supertierra tiene 6 veces la masa de la Tierra y 2,6 veces su radio. Fue descubierto por David Charbonneau, et.al. el 16 de diciembre de 2009, siendo la segunda supertierra descubierta tras COROT-7b.1 Se cree que GJ 1214 b está formado principalmente por agua helada en un 75 % y por silicio y hierro, y posee una atmósfera muy densa, de unos 200 km de espesor.Su periodo orbital es tan solo de 38 horas, con un semieje mayor de 0,06 UA (2 millones de km), unas 70 veces más cerca que la Tierra del Sol. La temperatura del planeta puede oscilar entre los 393–555 K (120–282 °C o 248–540 °F), siendo menos caliente que otros planetas en tránsito.
Es posible proponer estructuras asumiendo diferentes composiciones, guiada por escenarios para la formación y evolución del planeta. GJ 1214 b podría ser un planeta rocoso con una atmósfera desgasificada rica en hidrógeno, un mini-Neptuno, o un planeta océano. Si es un mundo de agua podría ser considerado como una versión más grande y caliente de la luna Europa de Júpiter. Si GJ 1214 b se supone que es un planeta océano,4 es decir, el interior se supone está compuesto principalmente de un núcleo rocoso rodeado de agua, la proporción de la masa total consistente con la masa y el radio de son ~25 % de roca y ~75 % de agua, cubierta por una espesa envoltura de gas como el hidrógeno y el helio (~ 0,05 %). Planetas de agua podrían resultar de la migración planetaria hacia el interior y se originan como protoplanetas que se formaron a partir de materiales volátiles ricos en hielo más allá de la línea de nieve, pero que nunca alcanzó las masas suficientes para acumular una gran cantidad de H/He gas de la nebulosa. Debido a la variación de la presión en la profundidad, los modelos de agua incluyen un mundo "de vapor, líquido, superfluido, hielos a alta presión, y las fases de plasma del agua". Parte del agua en fase sólida puede ser en forma de hielo.
GJ 1214 b puede ser más frío que cualquier otro conocido planeta en tránsito. Su temperaturas de equilibrio podría ser aproximadamente entre 393-555 K (120-282 °C o 248-540 °F), dependiendo de la cantidad de la radiación de la estrella que es reflejada hacia el espacio.


glese 436 b
Gliese 436 b (GJ 436 b) es un exoplaneta del tamaño de Neptuno, que orbita la estrella enana roja Gliese 436.4 Fue descubierto en 2004, y fue el primer planeta extrasolar en el que se determinó que contenía agua. Es el menor planeta que se conozca que tiene tránsitos con su estrella. Se ha medido perturbaciones en su órbita, y se cree que son causadas por otro planeta de menor tamaño, al que se ha llamado Gliese 436 c.
Tarda 2 días y 15.5 horas en completar una revolución alrededor de su estrella. La temperatura superficial del planeta es estimada de mediciones tomadas cuando pasa detrás de su estrella, teniendo un valor de 712 K (439 °C). Esta temperatura es bastante elevada para un planeta que sólo es calentado por la radiación de su estrella, por lo que se infiere que existe un gran nivel de calentamiento por marea, como resultado de la órbita excéntrica del planeta.
Debido a su relativamente pequeña masa, no puede ser un pequeño gigante gaseoso, porque los vientos estelares lo disiparían, debido a su pequeña gravedad. Sin embargo es demasiado masivo para ser un planeta rocoso. Se cree que su constituyente principal es lo que se llama hielo caliente, un material que no se encuentra en la Tierra salvo en el laboratorio, y que posee una temperatura de alrededor de 700 K, temperatura a la cual se mantiene sólido gracias a una enorme presión, en este caso provocada por la gravedad del planeta. Una capa externa de hidrógeno y helio, de hasta incluso un 10% de su masa, es probablemente necesaria sobre el hielo para compensar el radio planetario medido.


wasp 12b
WASP-12b es un planeta extrasolar que orbita la estrella WASP-12, estrella de magnitud aparente 11.7, tipo espectral G0 y que posee una temperatura en su fotósfera de 5900 K. Se encuentra a unos 870 años luz de distancia.
Su radio y masa indican que posiblemente se trate de un gigante gaseoso, similar a Júpiter, aunque por su cercanía con su estrella (un 2.1% de la distancia de la Tierra al Sol), se clasificaría como un Júpiter caliente. No ha sido informada su ascensión recta ni su declinación.
En octubre de 2008 se informó que el planeta tenía una temperatura de 2250 grados Celsius y que era, hasta ese momento, el planeta más caliente hallado jamás, según publicaba NewScientist.com.
Según los cálculos las fuerzas de marea, tienen una magnitud tal que harían que la forma de este planeta se pareciera más a una pelota de rugby que a una esfera. Por otro lado, WASP-12b está perdiendo masa, absorbida por su estrella, a una velocidad de 6 mil millones de toneladas al segundo. A este paso el planeta será destruido en un período de 10 millones de años, un instante en la escala astronómica. El material arrancado al planeta cae hacia su estrella formando una espiral, al interior de la cual se encontraría también otro pequeño planeta extra solar, con una dimensión probablemente mayor a la Tierra.


gliese 581c
Fue descubierto en el año 2007 por el astrónomo suizo Stephane Udry y su equipo desde el Observatorio de La Silla, ubicado en Chile y que pertenece al European Southern Observatory, usando un telescopio de 3,4 metros, conectado a un espectrógrafo, el HARPS (Buscador de Planetas con Velocidad Radial de Alta Precisión), que es el más preciso del mundo. El equipo utilizó la técnica de la velocidad radial, en la que se determina la distancia y la masa del planeta por medio de las perturbaciones que su gravedad provoca en el movimiento de su estrella, ya que los tirones gravitatorios provocan un pequeño efecto Doppler en las rayas del espectro de la estrella.
Se cree que este planeta podría poseer hidrógeno y oxígeno en su atmósfera, elementos clave para la existencia de agua en el planeta.
El planeta GL 581 c es, además, el primero que se descubre que posee temperaturas que permitan mantener agua líquida en su superficie. Se especula que puede ser un planeta rocoso o tener en su superficie océanos de agua líquida.
Gliese 581 c está dentro de la zona habitable dónde el agua es líquida, un ingrediente necesario para la vida tal y como se la conoce. Es el planeta más parecido a la Tierra encontrado.
Aunque se ha predicho, a través del modelo de equilibrio radiactivo, la existencia de temperaturas compatibles con la existencia de agua líquida, no hay ninguna evidencia directa. Las técnicas para la determinación de la existencia de vapor de agua en la atmósfera de un planeta extrasolar, como por ejemplo HD 209458 b, podrían aplicarse si existiese la rara coincidencia de un planeta cuyo giro causa un tránsito entre su estrella y la Tierra; algo que se ignora si Gliese 581 c puede hacer.
Las posibilidades de que Gliese 581 c pueda albergar algún tipo de vida son altas ya que este exoplaneta se encuentra a una distancia adecuada respecto a su estrella para que pueda existir agua líquida en su superficie. Muchos científicos creen que en este exoplaneta podría haber grandes océanos como en la Tierra.2 Además de ser un planeta rocoso, la temperatura de Gliese 581 c se estima que es de entre 0 y 40 grados, lo que lo hace un candidato ideal para albergar vida cercana a como la conocemos en nuestro planeta.3 4 En octubre del 2008 un grupo de científicos ucranianos envió unos signos de información con 501 gráficos, pinturas y documentos a este exoplaneta esperando llamar la atención de algún tipo de vida extraterrestre, se espera que estas señales lleguen a Gliese 581 c en el 2029.